Susana Josefina Caballero Gaitan

Susana Josefina Caballero Gaitan
Doctor Of Philosophy In Biological Sciences
sj.caballero26 @uniandes.edu.co
Profesor Asociado
Departamento de Ciencias Biológicas
Perfil
Cursos Recientes
- 2020
BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN
Primer Periodo
Licenciatura
ECOLOGIA: PRINCIPIOS Y APLICA.
Primer Periodo
Licenciatura
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctor Of Philosophy In Biological Sciences
Doctorado
The University Of Auckland
2007
Nueva Zelanda
Bióloga
Título de grado
Universidad De Los Andes
1999
Colombia
Proyectos Recientes
- 2019
- MARCACIÓN SATELITAL DE DELFINES (Inia geoffrensis) EN EL RÍO ARAUCA Y TOMO, Orinoquía Colombiana
Duración: 12 meses
PR.6.2019.6887
Los delfines de río se encuentran entre los mamíferos acuáticos más amenazados del planeta. Su distribución geográfica los sitúan en Asia ySuramérica, en países donde las actividades antrópicas han deteriorado de manera preocupante los ecosistemas acuáticos donde habitan (Reeves & Leatherwood, 1994, Smith & Braulik, 2008, Trujillo, et al., 2010, Mosquera-Guerra, et al., 2015). En Asia, se reportan delfines de agua dulce en el río Yangtzé (China) y en el complejo hidrográficodel río Ganges (India y Nepal), Indus (Pakistán) y Megna (Bangladesh) (Smith & Braulik, 2008). En el caso de China, se reporta la extinción de la especie Lipotes vexillifer, en el 2005 (Turvey, et al., 2007), siendo una de las más recientes desapariciones de un gran mamífero en tiempos modernos. En los últimos años se han reconocido a los delfines de río como especies que realizan grandes migraciones laterales y longitudinales en los diferentes sistemas acuáticos asociados a las cuencas del Amazonas y Orinoco. Antes de la construcción de las hidroeléctricas las únicas barreras que afectaban los patrones de movimiento y conectividad entre las meta poblaciones eran los raudales y cascadas generando en muchos casos los procesos de especiación como sucedió con la diversificación del género Inia en Suramérica.
- 2018
- Conservación del manatí antillano (Trichechus manatus) en Colombia y el Caribe: uso de nuevas tecnologías como apoyo efectivo en procesos de recuperación de poblaciones de especies amenazadas.
Duración: 24 meses
PR.2.2018.6467
Cursos
- 2020
BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN
Primer Periodo
Licenciatura
ECOLOGIA: PRINCIPIOS Y APLICA.
Primer Periodo
Licenciatura
SEMINARIOS INVESTIGACIÓN L.D.
Primer Periodo
Maestría
ECOLOGIA: PRINCIPIOS Y APLICA.
Segundo Periodo
Licenciatura
SEMINARIOS INVESTIGACIÓN L.D.
Segundo Periodo
Maestría
BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN
Segundo Periodo
Licenciatura
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- 2013
- 2012
- 2011
Productos
Títulos académicos
Doctor Of Philosophy In Biological Sciences
Doctorado
The University Of Auckland
2007
Nueva Zelanda
Bióloga
Título de grado
Universidad De Los Andes
1999
Colombia
Microbióloga
Título de grado
Universidad De Los Andes
1998
Colombia
Proyectos
- 2019
- MARCACIÓN SATELITAL DE DELFINES (Inia geoffrensis) EN EL RÍO ARAUCA Y TOMO, Orinoquía Colombiana
Duración: 12 meses
PR.6.2019.6887
Los delfines de río se encuentran entre los mamíferos acuáticos más amenazados del planeta. Su distribución geográfica los sitúan en Asia ySuramérica, en países donde las actividades antrópicas han deteriorado de manera preocupante los ecosistemas acuáticos donde habitan (Reeves & Leatherwood, 1994, Smith & Braulik, 2008, Trujillo, et al., 2010, Mosquera-Guerra, et al., 2015). En Asia, se reportan delfines de agua dulce en el río Yangtzé (China) y en el complejo hidrográficodel río Ganges (India y Nepal), Indus (Pakistán) y Megna (Bangladesh) (Smith & Braulik, 2008). En el caso de China, se reporta la extinción de la especie Lipotes vexillifer, en el 2005 (Turvey, et al., 2007), siendo una de las más recientes desapariciones de un gran mamífero en tiempos modernos. En los últimos años se han reconocido a los delfines de río como especies que realizan grandes migraciones laterales y longitudinales en los diferentes sistemas acuáticos asociados a las cuencas del Amazonas y Orinoco. Antes de la construcción de las hidroeléctricas las únicas barreras que afectaban los patrones de movimiento y conectividad entre las meta poblaciones eran los raudales y cascadas generando en muchos casos los procesos de especiación como sucedió con la diversificación del género Inia en Suramérica.
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2009