Camila Gonzalez Rosas

Camila Gonzalez Rosas
Doctora En Ciencias
c.gonzalez2592 @uniandes.edu.co
Profesor Asociado
- : A5047383083
- Research Gate
- Orcid
- Google Scholar
- Scopus
- CvLAC
- Website
Departamento de Ciencias Biológicas
Perfil
Cursos Recientes
- 2024
HELMINTOS PARÁSITOS Y ECTOPARÁ
Segundo Periodo
Licenciatura
SEMINARIOS INVESTIGACIÓN L.D.
Segundo Periodo
Maestría
Productos Recientes
Títulos Académicos Recientes
Doctora En Ciencias
Doctorado
Universidad Nacional Autonoma De México - Unam
2010
México
Maestra En Ciencias Biológicas
Maestría
Universidad Nacional Autonoma De México - Unam
2007
México
Proyectos Recientes
- 2024
- Biodiversidad de invertebrados a lo largo de un gradiente altitudinal en el Piedemonte Llanero
Duración: 8 meses
PR.6.2024.10767
El estudio de las variaciones en la diversidad y composición de las comunidades ecológicas a lo largo de gradientes altitudinales ha fascinado durante mucho tiempo a los primeros naturalistas y ecólogos, y todavía representa un tema importante en la investigación de la biodiversidad (Lomolino, 2001; McCain & Grytnes, 2010). El estudio de los gradientes altitudinales de diversidad (GAD) ha contribuido a una mejor comprensión de las relaciones entre el medio ambiente y la diversidad y estructura de las comunidades ecológicas, y se espera que aporte información sobre las respuestas de las especies y de los sistemas ecológicos al cambio global en curso (Rahbek, 2005). Por lo tanto, comprender el GAD es fundamental para establecer estrategias de conservación y gestión de los ecosistemas de montaña, que son especialmente sensibles al calentamiento global y a menudo están sometidos a importantes presiones antropogénicas (McCain & Grytnes, 2010).Muchos estudios sobre GAD describen una disminución de la riqueza especifica con el aumento de la altitud, pero ha sido un importante tema de debate si esta disminución es monotónica o si adopta formas diferentes según el taxón o la región estudiada (Rahbek, 1995; Gilgado et al.). Actualmente, está ampliamente aceptado que el patrón más extendido que se observa corresponde a un pico de riqueza de especies a altitud media, y que las variaciones monótonas que a veces se producen corresponden a resultados de estudios que utilizan un gradiente incompleto y que no cubrieron completamente todas las fuentes potenciales de heterogeneidad ambiental (Guo et al., 2013). Se han observado picos a altitud media en la riqueza de especies para diferentes taxones, como mamíferos (Brown, 2001; McCain, 2004), aves (Quintero & Jetz, 2018), artrópodos (Sanders, 2002; Chaladze et al., 2014; Smith et al., 2014; Beck et al., 2017), plantas vasculares (Grytnes, 2003) entre otros, pero no se documentó para otros organismos como las comunidades del suelo y algunos grupos de insectos nocturnos.En este proyecto proponemos iniciar el muestreo de diferentes grupos de invertebrados con el objetivo de estudiar las variaciones en la composición y diversidad de sus comunidades a lo largo de un gradiente altitudinal en el piedemonte Llanero.
- 2023
- Enfoque multi-ómico para el estudio de las interacciones macro y micro ecológicas de los insectos de importancia médica en Colombi
Duración: 16 meses
PR.6.2023.10687
Desde el punto de vista de la ecología de enfermedades, las interacciones entre los insectos de importancia médica y su entorno pueden influir en el desenlace de las enfermedades asociadas a éstos. Algunos de estos insectos son vectores de enfermedades responsables de más del 17% de todas las enfermedades infecciosas, y causantes de más de 700.000 muertes al año (WHO, 2023). Otros insectos de importancia médica son vectores de protozoos parásitos como la Leishmania y otros como las orugas del género Lonomia no son vectores de enfermedades, pero producen envenenamiento que puede ser letal si los pacientes no son tratados a tiempo. En esta propuesta de programa, se propone abordar tres ejes de investigación, por medio de herramientas -ómicas, con el fin de evaluar las interacciones de estos insectos con su entorno y determinar su influencia en las enfermedades que causan:1. Interacciones micro-ecológicas de flebótomos capturados distintas localidades de Colombia.2. Detección de arbovirus cirulantes en localidades con alta incidencia de transmisión.3. Interacciones macro-ecológicas de las orugas del género Lonomia con potenciales depredadores y plantas hospederas.
Cursos
- 2024
HELMINTOS PARÁSITOS Y ECTOPARÁ
Segundo Periodo
Licenciatura
SEMINARIOS INVESTIGACIÓN L.D.
Segundo Periodo
Maestría
SEMIN.INVESTIGACIÓN DOC. L.D.2
Segundo Periodo
Doctorado
SINAPSIS
Primer Periodo
Licenciatura
TG,MONOGR,PASANTIA,EMPRENDIM
Segundo Periodo
Licenciatura
HELMINTOS PARÁSITOS Y ECTOPARÁ
Primer Periodo
Licenciatura
PARÁSITOS PROTISTAS TROPICALES
Primer Periodo
Licenciatura
TG,MONOGR,PASANTIA,EMPRENDIM
Primer Periodo
Licenciatura
SEMIN.INVESTIGACIÓN DOC. L.D.1
Segundo Periodo
Doctorado
PARÁSITOS PROTISTAS TROPICALES
Segundo Periodo
Licenciatura
SEMIN.INVESTIGACIÓN DOC. L.D.1
Primer Periodo
Doctorado
SEMIN.INVESTIGACIÓN DOC. L.D.2
Primer Periodo
Doctorado
- 2023
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
Productos
Títulos académicos
Doctora En Ciencias
Doctorado
Universidad Nacional Autonoma De México - Unam
2010
México
Maestra En Ciencias Biológicas
Maestría
Universidad Nacional Autonoma De México - Unam
2007
México
Bióloga
Título de grado
Universidad De Los Andes, Colombia
2002
Colombia
Proyectos
- 2024
- Biodiversidad de invertebrados a lo largo de un gradiente altitudinal en el Piedemonte Llanero
Duración: 8 meses
PR.6.2024.10767
El estudio de las variaciones en la diversidad y composición de las comunidades ecológicas a lo largo de gradientes altitudinales ha fascinado durante mucho tiempo a los primeros naturalistas y ecólogos, y todavía representa un tema importante en la investigación de la biodiversidad (Lomolino, 2001; McCain & Grytnes, 2010). El estudio de los gradientes altitudinales de diversidad (GAD) ha contribuido a una mejor comprensión de las relaciones entre el medio ambiente y la diversidad y estructura de las comunidades ecológicas, y se espera que aporte información sobre las respuestas de las especies y de los sistemas ecológicos al cambio global en curso (Rahbek, 2005). Por lo tanto, comprender el GAD es fundamental para establecer estrategias de conservación y gestión de los ecosistemas de montaña, que son especialmente sensibles al calentamiento global y a menudo están sometidos a importantes presiones antropogénicas (McCain & Grytnes, 2010).Muchos estudios sobre GAD describen una disminución de la riqueza especifica con el aumento de la altitud, pero ha sido un importante tema de debate si esta disminución es monotónica o si adopta formas diferentes según el taxón o la región estudiada (Rahbek, 1995; Gilgado et al.). Actualmente, está ampliamente aceptado que el patrón más extendido que se observa corresponde a un pico de riqueza de especies a altitud media, y que las variaciones monótonas que a veces se producen corresponden a resultados de estudios que utilizan un gradiente incompleto y que no cubrieron completamente todas las fuentes potenciales de heterogeneidad ambiental (Guo et al., 2013). Se han observado picos a altitud media en la riqueza de especies para diferentes taxones, como mamíferos (Brown, 2001; McCain, 2004), aves (Quintero & Jetz, 2018), artrópodos (Sanders, 2002; Chaladze et al., 2014; Smith et al., 2014; Beck et al., 2017), plantas vasculares (Grytnes, 2003) entre otros, pero no se documentó para otros organismos como las comunidades del suelo y algunos grupos de insectos nocturnos.En este proyecto proponemos iniciar el muestreo de diferentes grupos de invertebrados con el objetivo de estudiar las variaciones en la composición y diversidad de sus comunidades a lo largo de un gradiente altitudinal en el piedemonte Llanero.
- 2023
- 2020
- 2019
- 2017
- 2016
- 2015
- 2011